Qué es la escoliosis infanto-juvenil y cómo tratarla

escoliosis

La forma de la columna del ser humano, vista de perfil, no es recta, tiene cuatro curvaturas naturales, muy importantes para distribuir el esfuerzo durante el movimiento. Se trata de la curva cervical, torácica, lumbar y sacra. Cuando la columna, vista de frente,  presenta una curvatura lateral en forma de “S”,  se padece escoliosis. Esta condición  se puede sufrir a cualquier edad. En niños menores de tres años, la escoliosis infantil puede ser congénita, por trastornos neurológicos o por causas desconocidas.

¿Qué es la escoliosis?

La escoliosis es una desviación de la columna vertebral, que en lugar de estar recta se tuerce y se curva hacia un lado. Si la columna vertebral está muy desviada, puede provocar asimetrías corporales como que las costillas o la cadera sobresalgan más de un lado que del otro o que un hombro esté más abajo que el otro.

Dependiendo de la zona de la columna que esté afectado, podemos distinguir:

  • Escoliosis lumbar (parte baja de la espalda)
  • Escoliosis dorsal (parte superior de la columna)
  • Escoliosis dorso lumbar (zona céntrica y baja de la espalda)

Según su causa, existe la escoliosis idiopática, un tipo muy común en el que la causa de la escoliosis se desconoce. Se clasifica por edad:

  • Escoliosis infantil: En los niños de 3 años o menos.
  • Escoliosis juvenil: En los niños de 4 a 10 años.
  • Escoliosis adolescente: En los niños mayores de 11 a 18 años.

Algunas personas son más propensas a tener encorvamiento de la columna vertebral, en este caso la prevalencia más alta de la escoliosis la tienen las niñas, a las que les afecta con mayor frecuencia. La curvatura generalmente empeora durante un período de rápido crecimiento.

Otros tipos son la escoliosis congénita (presente al nacer) o la escoliosis neuromuscular (causado por un problema en el sistema nervioso que afecta los músculos).

Síntomas

Sin duda el signo más común es la curvatura visible de la columna vertebral. Con el crecimiento la curva progresa, pueden aparecer síntomas como dolor de espalda, dolores de cabeza y dificultad para respirar. Los signos y síntomas típicos de la escoliosis pueden ser:

  • Hombros desparejos
  • Un omóplato que parece más prominente que el otro
  • Cintura despareja
  • Un lado de la cintura parece más alto que el otro
     

¿Cuáles son las causas?

Hasta ahora los médicos no conocen las causas del tipo más frecuente de la escoliosis, aunque al parecer, supone factores hereditarios. Los tipos menos frecuentes pueden ser a causa de:

  • Afecciones neuromusculares, como la parálisis cerebral infantil o la distrofia muscular
  • Defectos de nacimiento que afectan la formación de los huesos de la columna vertebral
  • Lesiones o infecciones de la columna vertebral

¿En qué consiste el tratamiento?

El médico rehabilitador tendrá en cuenta la gravedad de la curva de la persona, su edad y otros factores, por ejemplo, el estado físico para decidir qué tratamiento será el más recomendado.

Si es necesario corregir la curva, la primera opción es un tratamiento no quirúrgico, como el uso de un corsé. Aunque en algunas personas puede ser tan grave que requiera cirugía. Sin embargo, muchas curvas no avanzan hasta el punto en que se hace necesaria una cirugía.

El tratamiento se basa en la rehabilitación para fortalecer los músculos, en la utilización de collarín para mejorar la progresión natural y en la cirugía en casos de curvas muy pronunciadas.

  • Observación de la escoliosis: La observación puede ser una opción de tratamiento para las curvas vertebrales, para las curvas con poco riesgo de empeorar y para aquellas con un antecedente favorable una vez que se detuvo el crecimiento. Esto, por lo general, implica que un médico realice controles regulares para verificar si la curvatura ha mejorado o empeorado.
     
  • Corsé para escoliosis: Cuando la curva en la columna es de entre 25 y 40 grados, y el paciente aún estás creciendo, el médico puede recomendar el uso de corsé. El objetivo es evitar que la curva de la columna empeore a medida que el paciente crece.
     
  • Cirugía de escoliosis: Es una opción de tratamiento para corregir curvas mayores a 45 grados en una columna madura desde el punto de vista óseo, o curvas vertebrales que no hayan respondido al uso del corsé.

Si te interesa este artículo, ¡compártelo en tus redes sociales!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que te interese