El hombro es una de las articulaciones con mayor movilidad de nuestro cuerpo, por esta razón el dolor en el hombro es una causa frecuente de consulta médica. Se estima que entre 16 a 26 % de las personas pueden padecer esta molestia a lo largo de su vida. Saber diagnosticar las causas del dolor de hombro, permite establecer el tratamiento más eficaz para su alivio, así como adoptar medidas de prevención para evitar su recurrencia.
Causas del dolor del hombro
Los motivos del dolor de hombro pueden ser muy diferentes, sin embargo, estas molestias pueden aparecer debido a una lesión en los tendones o músculos del hombro, a un traumatismo directo sobre la propia articulación o a la presencia de artritis.
Los movimientos repetidos que se producen debido a la práctica de ciertos deportes o a la realización de determinadas tareas mecánicas, así como el propio paso de los años, son factores de riesgo que aumentan la posibilidad de padecer dolor de hombro. Estas son causas frecuentes de dolor en el hombro:
Sobrecarga muscular o esguinces
Estas condiciones dificultan las actividades cotidianas que impliquen el uso del hombro, causando molestias de mayor o menor intensidad y dolor de hombro derecho o izquierdo.
Ambas condiciones se presentan con frecuencia en deportistas, especialmente en quienes practican actividades de contacto.
Bursitis en el hombro
La bursitis se origina debido a la realización de movimientos repetitivos o cuando la articulación está presionada. Puede presentarse en distintas articulaciones, incluyendo el hombro.
Las bursas son pequeños sacos con líquido localizados en las articulaciones para amortiguar los movimientos. Cuando estos sacos se inflaman causan bursitis, una condición cuyas molestias comienzan paulatinamente y, en el caso del hombro, provoca incomodidad al dormir.
Tendinitis en el hombro
La tendinitis es la inflamación o irritación del tendón, que es el encargado de conectar músculo y hueso. Aunque puede presentarse en diversas articulaciones, es más frecuente que se manifieste alrededor del hombro, así como en muñecas, rodillas, talones y codos.
En cuanto a presentación y síntomas, se asemeja a la bursitis y, al igual que la anterior, se manifiesta comúnmente debido a la realización de movimientos repetitivos de forma frecuente y prolongada.
Otras condiciones que requieren atención médica inmediata
Una fractura o una dislocación provocan dolor intenso. Si el dolor de hombro se produce tras un traumatismo y es intenso, deberás acudir a urgencias de inmediato.
Independientemente de la causa, cualquier dolor de hombro requiere el diagnóstico de un especialista para identificar el origen y tratarlo adecuadamente. En casa puedes seguir algunas recomendaciones para reducir las molestias mientras esperas la consulta médica.
Cómo tratar el dolor de hombro
Solo un especialista podrá diagnosticar con precisión la causa del dolor de hombro. Aunque podemos seguir medidas en casa para aliviar el dolor, se aconseja visitar un profesional sanitario para tratar el origen del problema.
Algunas medidas para aliviar las molestias en casa son:
Aplicar frío para reducir la inflamación
Si sufres bursitis, tendinitis o padeces de un esguince en el hombro, ponte hielo o una compresa fría en la zona durante 10 minutos un par de veces al día. El frío ayudará a desinflamar el área y reducir las molestias.
Recuerda que el hielo tiene que envolverse en un paño para evitar dañar la piel. En nuestro artículo ¿frío o calor para aliviar las contracturas? te ofrecemos más información acerca del efecto de cada uno sobre este tipo de lesión.
Descansa esta articulación
Es recomendable que, hasta que visites al médico, evites forzar el hombro y realizar movimientos repetitivos que puedan aumentar el dolor.
Comienza a realizar actividad física gradualmente
Es recomendable hacerlo con ejercicios suaves, consultar con un especialista y adoptar una postura corporal correcta para evitar que las molestias incrementen.
Visita al médico si el dolor no se pasa en 7 días
Como ya hemos destacado, para conocer la causa del dolor de hombro es imprescindible acudir a un médico rehabilitador. Además, cualquier señal de fractura o lesión mayor requiere de una consulta inmediata.
Por otra parte, la presencia de síntomas como fiebre, hinchazón, enrojecimiento o dolor de hombro que no remite, son también motivos de consulta.
Existen analgésicos locales para aliviar el dolor de hombro
Existen analgésicos de uso tópico que pueden ayudarte a aliviar de manera sintomática el dolor y reducir las molestias causadas por tendinitis en el hombro y otras molestias.
Cómo prevenir el dolor de hombro
Si sufres molestias en esta articulación, es importante tener en cuenta estas recomendaciones para evitar que el dolor se agrave:
- No fuerces la articulación ni realices actividades bruscas o repetitivas para evitar bursitis o tendinitis en el hombro, además de otras dolencias.
- Evita cargar peso.
- Adopta una buena postura corporal tanto cuando estás sentado como de pie.
- Si practicas algún deporte, asegúrate de que tu técnica es correcta para evitar molestias en el hombro.
- Realiza ejercicios de fortalecimiento de la zona, preferiblemente supervisados por un profesional.